-
Tips de viaje
Lugares turisticos de Mindo, Ecuador es un país que tiene muchas zonas ricas en turismo y existe un espectacular lugar llamado Mindo, que tiene mucha biodiversidad y es un lugar ejemplar de Ecuador.
Mindo se encuentra a 1.250 metros sobre el nivel del mar, Mindo es un paraíso escondido, cuando usted vaya de turismo para Mindo, podrá encontrar diferentes formas de divertirse en familia, con sus amigos o con su novia, novio. Mindo nos trae deportes extremos y la biodiversidad convierte a esta parroquia rural de San Miguel de los Bancos, en uno de los referentes turísticos de la provincia de Pichincha.
Mindo tiene un bosque protector llamado Mindo Nambillo, es considerado uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. En esta zona de Ecuador posee un clima agradable, para disfrutar en familia o con amigos, cuenta con temperaturas que fluctúan entre los 14 grados Centígrados y los 25 grados centígrados, se han registrado cerca de dos mil especies de plantas nativas de la zona.
Además este sector que se encuentra al noroccidente de Pichincha, es el hogar principal de mariposas, aves, anfibios, reptiles y mamíferos. Todas estas características convierten a Mindo en un paraíso que se encuentra en Ecuador.
Bahía Tortuga está situada en la isla de Santa Cruz en las Galápagos, Ecuador. Puerto Ayora esta alrededor de 20 minutos a pie.
Hay un pequeño camino de 2.500 metros de largo y se debe iniciar y cerrar sesión en la oficina del Parque Nacional Galápagos, cuando el acceso a la Bahía Tortuga se concede a los visitantes de forma gratuita.
La playa está perfectamente preservada y con presencia de animales salvajes como iguanas, cangrejos de playa.
Solo se permite nadar en el manglar que está separado de la playa.
En los manglares es muy común encontrar cangrejos multicolor caminando (Grapsus grapsus), pelícanos pardos (Pelecanus occidentalis), iguanas marinas (Amblyrhynchus cristatus), tiburones de arrecife de punta blanca (Triaenodon obesus) y tortugas de las Galápagos (Complejo Chelonoidis nigra).
Bahía Tortuga es una playa de arena blanca ubicada en la costa sur de la isla de Santa Cruz.
Bahía Tortuga o Tortuga Bay es como figura en los antiguos mapas de las islas.
La bahía es accesible a través de un camino mejorado desde el lado suroeste de la ciudad y es un destino popular.
El paseo al sol es recompensado con una espectacular playa de arena blanca que se extiende a lo largo de la costa sur de Santa Cruz.
La playa de Tortuga Bay es famosa por su extensa y prístina costa que gradualmente desciende hacia el resplandeciente Océano Pacífico. Es un gran lugar para probar suerte en el surf o simplemente relajarse y tomar el sol con las iguanas marinas que encontrarás en la playa.
Para descubrir toda la riqueza de la vida marina de Galápagos, puedes realizar snorkel en sus cristalinas aguas.
Podrás ver coloridos peces de arrecife, tiburones de punta blanca, rayas y el nombre de la playa, tortugas marinas. Debes tomarse un tiempo para caminar a través del Santuario Iguana Marina, donde también podrá echar un vistazo a los piqueros de patas azules y las fragatas a lo largo de la costa.
Dentro de la amalgama de lugares turísticos que el cantón Baños de Agua Santa ofrece a sus visitantes, uno se ha convertido en parada obligatoria en el itinerario de las miles de personas que la visitan año tras año. Se trata de la fascinante y encantadora Casa del Árbol, una pequeña edificación de madera montada sobre un árbol gigante.
Considerado uno de los mejores sitios para observar el Volcán Tungurahua es sin duda alguna la Casa del Árbol en Baños Ecuador, ubicada en el caserío Runtún a 2660 metros sobre el nivel del mar.
Columpio al fin del Mundo, Baños Ecuador
Puedes visitarlo en familia o amigos si eres un amante del paisajismo y los lugares increíbles, desde este lugar puedes observar todo el paisaje y las montañas que rodean Baños de Agua Santa.
En este lugar existe el " Columpio al Fin del Mundo", colocado en la Casa del Árbol, a más de esta actividad actualmente existe una variada propuesta turística en el lugar, puedes realizar Canopy, caminatas alrededor del lugar, si eres arriesgado puedes probar tu equilibrio en unos palos dispuestos para aquello o disfrutar de un delicioso chocolate caliente u otras delicias que ofrece el restaurante del lugar.
El sitio permite a los aventureros disfrutar de vistas inolvidables, increíbles y directas del cráter, cono, faldas, quebradas, desfiladeros y comportamiento del volcán Tungurahua. Esto porque se encuentra ubicada justo en frente del flanco occidental del coloso, sobre una pequeña colina, a escasos 2,5 kilómetros en línea recta de la cima del macizo.
Los turistas audaces que se atreven a subir y balancearse sobre la peña aseguran que disfrutan de una experiencia única y asombrosa cada vez que se columpian sobre la profunda quebrada. “Creo que nunca olvidaré la sensación de estar volando sobre la montaña que se experimenta al subir a este balancín”, señala uno de los turistas que visita el lugar.
Ademas es un lugar ideal para fotos y meditación.
De igual forma, quien se atreve a subir a uno de los 2 pisos de la diminuta casa, aprovecha la oportunidad para hacerse fotos, contemplar el panorama, meditar o simplemente sentir el viento frío en la cara, ya que en esta altura el aire corre con fuerza y a temperaturas de 5 y 9 grados centígrados.
“Cuando el día está despejado, se puede apreciar el volcán en todo su esplendor.
Con la ayuda de binoculares incluso se puede divisar el interior del cráter, ya que vista desde este ángulo la cima del macizo tiene una ligera inclinación que permite mirar y retratar su interior”.
Incluso en días nublados la visita al lugar es posible, ya que existe un paseo ecológico que rodea la propiedad, por el cual se puede caminar guiados por una cuerda habilitada para este fin.
Durante los meses de junio hasta septiembre el Ecuador se llena de un espectáculo acrobático de ballenas jorobadas en sus costas. Vienen cada año en busca de aguas más cálidas, unas para aparearse otras para parir y criar a sus ballenatos.
Estos mamíferos marinos pertenecen a la familia de los cetáceos y se encuentran dentro del grupo de las ballenas barbadas. Los llamados “gigantes del mar” son de gran importancia para los ecuatorianos.
En 1990 Ecuador declaró Refugio de Ballenas a sus aguas territoriales, y Santuario de Ballenas a la Reserva Marina de Galápagos.
A lo largo de la Costa ecuatoriana se encontrarán varios lugares para el avistamiento de ballenas. La infraestructura y servicios destacan en cada sitio, para garantizar la seguridad de los viajeros que buscan vivir una experiencia natural y de amor en las aguas ecuatorianas.
Las provincias de Manabí, El Oro, Santa Elena y Esmeraldas, en los meses de junio a octubre, reciben la visita de las ballenas jorobadas que viajan 8.000 km desde la Antártida para reproducirse, en el centro del mundo.
Manabí y Salinas son los sitios ideales para observar estas especies marinas; sin embargo, Atacames, Súa, Mompiche, Muisne en Esmeraldas; Pedernales, Cojimies, Jama, Crucita, Bahía de Caráquez, Manta, Puerto Cayo y Puerto López en Manabí, ofertan varios paquetes turísticos para disfrutar de este espectáculo natural.
Así también, en la Isla de la Plata o “pequeño Galápagos” en Puerto López; Salinas y Ayangue en Santa Elena; y, la isla Santa Rosa en El Oro, se observa a estos cetáceos. En cambio en, Puerto El Morro, ubicado en la provincia del Guayas, durante todo el año, se puede observar a los mágicos delfines.
HISTORIA DE LA LAGUNA DE QUILOTOA
Tiene la apariencia de una isla caribeña, pero incrustada en medio de los Andes. El Quilotoa sorprende a más de uno. Desde el mirador, ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, se observa la laguna formada en el cráter de un volcán. El agua, por los minerales, tiene diferentes tonalidades: verde, turquesa, azul.
Los nativos, las artesanías, la flora, la fauna, las construcciones, el clima, la gastronomía y la geografía hacen de este atractivo turístico andino uno de los más apetecidos por el turismo nacional e internacional. El trayecto hacia el Quilotoa también forma parte del atractivo turístico, pues se zigzaguea por los Andes y se adentra en el páramo andino.
En las mañanas, los verdes de las montañas cambian de tonalidad por el sol y, por la tarde, la neblina pinta de blanco la carretera debidamente señalizada. Para llegar se toma la carretera Latacunga- La Maná, construida por el Gobierno actual. Al llegar a la población de Zumbahua se continúa el camino de ascenso durante 15 kilómetros más.
El ingreso cuesta $1 para ecuatorianos y $2 para extranjeros. El vehículo llega a un parqueadero y, en sus alrededores, están las artesanías elaboradas por los habitantes del Quilotoa. Además los pequeños restaurantes, o los puestos de comida, ofrecen productos típicos de la zona como choclos y habas. La comida dará energía para el descenso hacia la laguna.
Por cerca de 30 minutos, por un camino polvoriento, pero señalizado con piedras y palos, se llega al borde de la laguna del Quilotoa. El frío es intenso y los habitantes de la zona ofrecen variedad de productos: café, té, aguas, gaseosas, frituras. Además, se brinda el servicio de transporte en caballo o mula para el ascenso. A paso rápido se ascendería en 1 hora y en caballo se hace en 45 minutos.
Los turistas también pueden dormir en la zona, en unas rústicas cabañas. La temperatura en las noches puede bajar hasta a 6 grados en verano. Tienen un costo de $10 por noche. Así por la mañana se puede aprovechar el tiempo para realizar un recorrido en bote por los 3 kilómetros que tiene la laguna. El atractivo principal está en ciertas zonas donde las fumarolas del volcán aún se mantienen activas y calientan el agua.
La laguna Quilotoa es considerada como una de las lagunas de origen volcánico más hermosas del planeta.
La característica más significativa de esta laguna, con una profundidad de 250 metros, son sus aguas de color verde turquesa.
El Quilotoa es el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos, dentro de su cráter se ha formado una caldera con un diámetro de casi 9 km. Este es el producto del colapso del volcán, ocurrido hace unos 800 años. Según estudios, el flujo volcánico logró alcanzar el Océano Pacífico.
En la caldera de 250 m de profundidad, se ha formado una laguna. Los minerales le han conferido a la superficie un tono verdoso y azulado cuando recibe el impacto de la luz solar. Dentro, existen manantiales que desde la orilla, se pueden percibir como burbujeantes estelas que ascienden a la superficie.
La popularidad del Quilotoa se debe a la belleza de sus parajes y el espectáculo de las aguas calmas. En la comunidad de Quilotoa, también conocida como la Ruta de la “Cumbre” y a la que se accede en bus desde el pueblo de Zumbahua, los visitantes pueden realizar ecoturismo y turismo de aventura con una alta dosis de adrenalina o simplemente contemplar los paisajes cercanos.
Incluso este paraje es cercano a lo que muchos investigadores asumen como la última morada del Inca Atahualpa, por lo que esta fue la última ruta sagrada de los incas.
Visitar Quilotoa es una experiencia sobrecogedora aproximadamente a 4 mil metros sobre el nivel del mar.
Somos una empresa dual, dedicada al Turismo, por una parte ofrecemos el servicio de Agencia de Viajes, mediante la organización de tours nacionales e internacionales; por otro lado, como Operadora de Turismo, nos encargamos de la programación de actividades de aventura, descanso y diversión en la ciudad de Baños de Agua Santa.
03 274 1787 / +593 99 991 0397
Juan Montalvo, Thomás Halflants, Baños, Ecuador
Lun - Vie: 8h00 - 20h00
Sab: 8h00 - 12h00 / 15h00 - 19h00
Dom: 8h00 - 16h30